Arranca la Cátedra Chip de la Universidad Politécnica de Cataluña con 3,7 millones de euros de subvención del Gobierno de España
![El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, ha participado en la presentación de la Cátedra Chip de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).](/assets/noticias/chip-upc.jpg)
El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, ha participado en la presentación de la Cátedra Chip de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Se trata de una de las 17 Cátedras que van a despertar talento para el sector de la microelectrónica por diferentes puntos de España a través del programa Cátedras Chip, impulsado por el Gobierno de España en el marco del PERTE Chip.
La Cátedra de la Universidad Politécnica de Cataluña cuenta con 3,7 millones de ayuda del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y prevé movilizar un presupuesto total de 4,7 millones de euros con las aportaciones que realizarán destacadas entidades del sector productivo.
En los paquetes de trabajo técnicos, las actividades de la Cátedra se realizarán en colaboración con los centros de investigación adscritos a la UPC (Barcelona Supercomputing Centre y el Instituto de Ciencias Fotónicas) y las empresas vinculadas al proyecto, y se ahondará en cuestiones técnicas en torno a arquitecturas avanzadas y sistemas fotónicos.
Con este programa, el Gobierno de España ha concedido ayudas por valor de 45 millones de euros a 17 iniciativas en las que participan 12 universidades y 80 empresas, de forma individual o consorciada y tanto en centros públicos como privados. A través de esta colaboración, la movilización público-privada alcanzará los 54,5 millones de euros de inversión para reforzar e impulsar la formación en el ámbito de la microelectrónica y los semiconductores. El programa está financiado con los fondos Next Generation EU y tendrá una duración mínima de cuatro años para formar a 1.000 nuevos perfiles altamente cualificados, alineados con la demanda del sector.