María González Veracruz afirma que “estamos plantando las semillas para diseñar los microchips del futuro con las Cátedras Chips”

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial ha participado en la presentación de la Cátedra Chip de la Universidad de Castilla-La Mancha, programa de fomento de talento para consolidar en España la creciente industria de la microelectrónica y semiconductores
  • La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial ha participado en la presentación de la Cátedra Chip de la Universidad de Castilla-La Mancha, programa de fomento de talento para consolidar en España la creciente industria de la microelectrónica y semiconductores.
  • Esta Cátedra surge de una nueva inversión de ámbito tecnológico del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, contando con una ayuda estatal de 1.119.024€ y un presupuesto total de unos 1.32 millones de euros dirigido a fomentar talento local de cara al diseño y desarrollo de microchips.
  • Bajo el nombre ‘Diseño de Sistemas microelectrónicos basados en arquitecturas abiertas (DMA2)’, esta cátedra profundizará en la arquitectura común básica de procesador con varios núcleos RISC-V, para versiones especializadas dirigidas al sector aeroespacial y de automoción.
  • La Secretaria de Estado ha afirmado que “el Gobierno quiere reindustrializar nuestro país y con las 17 Cátedras Chip queremos incentivar sinergias y profesionales especialistas en microelectrónica por toda España. La clave en este futuro digital es generar puestos de trabajo cualificados en el sector de la tecnología, y el Gobierno de España sigue apostando por la vertebración territorial para que la cuarta revolución industrial impacte en todo el país”.
Compartir:

Podría interesarte

El Gobierno apuesta por la conectividad total en España con la inversión a través de la SETT en la empresa española Sateliot, primer operador de servicios de IoT masivo por satélite

El Gobierno apuesta por la conectividad total en España con la inversión a través de la SETT en la empresa española Sateliot, primer operador de servicios de IoT masivo por satélite

25/03/2025

Sateliot, empresa nacida en Cataluña en 2018, consigue, junto con las operadoras de telecomunicaciones locales, resolver el problema de acceso a Internet de los sectores más ligados a entornos rurales como la agricultura, la ganadería, las energías renovables o la logística, ya que se obtiene cobertura total al combinar las redes 5G terrestres y las satelitales.

Leer más

Los miembros del proyecto del Centro de Innovación de Chips de Málaga que lidera la SETT se reúnen para definir sus principales aspectos técnicos

Los miembros del proyecto del Centro de Innovación de Chips de Málaga que lidera la SETT se reúnen para definir sus principales aspectos técnicos

12/03/2025

Se trata de un proyecto liderado por el Gobierno de España, a través de la SETT, junto con la organización de innovación y desarrollo IMEC, que gestionará su primera instalación de estas características fuera de Bélgica, y que cuenta con la participación de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga.

Leer más

El ministro para la Transformación Digital anuncia una inyección de 67 M€ en la empresa española Multiverse Computing para escalar su capacidad de comprimir modelos de IA

El ministro para la Transformación Digital anuncia una inyección de 67 M€ en la empresa española Multiverse Computing para escalar su capacidad de comprimir modelos de IA

04/03/2025

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado que el Gobierno de España entrará en el accionariado de la empresa española Multiverse Computing, con una coinversión de 67 millones de euros. La operación se llevará a cabo a través de la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT).

Leer más